LA VICTORIA DE MILEI ANTE LOS BRICS

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Brics-logo.png

Argentina y el mundo se despertaron este lunes con la victoria del histriónico Javier Milei en las elecciones a presidente, un político a caballo entre la extrema derecha y el ultraliberalismo –con guiños a eso tan peculiar llamado “anarcocapitalismo”-. Se han hecho mucho análisis sobre su ascenso, el fenómeno político que representa e incluso las políticas que puede implementar, desde la privatización total de inspiración hoppiana –su idea de privatizar los ríos porque “los dueños privados se preocuparían más en no contaminar” está tomado enteramente de Hans Hermann Hoppe, así como expresó en una entrevista al diario español El País que los políticos electos “No se ocupan de proyectos a largo plazo”, otra idea del citado Hoppe-, hasta la ruptura del consenso sobre la experiencia de la dictadura militar. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

LAS FUERZAS AÉREAS ISRAELÍES, ENTRE LOS MITOS Y LAS REALIDADES.

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:F-15I_Ra%27am.jpg

Cuando se habla de la Fuerza Aérea y del Espacio Israelí (IAF) no sólo estamos hablando de la rama más potente de sus Fuerzas Armadas, también lo estamos haciendo de la que posiblemente sea una de las más avanzadas tecnológicamente del planeta y también de una de las equipadas en mayor número y diversidad de aparatos, lo que por otra parte también ha favorecido la creación y asentamiento en el imaginario colectivo de no pocos mitos sobre ella, siempre favorables ya que no deja de ser uno de los “brazos armados de Occidente” en la región y además con un trato preferencial. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El silencio mediático ante la sentencia de la masacre del Maidán

Protesta del Maidán en Kiev el 18-02-2014 Fuente: Mstyslav Chernov/Unframe/http://www.unframe.com/ a través de la Wikipedia.

En las diferentes intervenciones que he tenido en los medios de comunicación sobre el conflicto ruso-ucraniano desatado a partir de 2014 me ha tocado pelear dialécticamente con algunos periodistas y expertos por introducir contexto y explicar los orígenes del conflicto en sus diferentes dimensiones, cuando he logrado abrir brecha en el habitual discurso atlantista ha sido gracias al empeño y facilidades que me han ofrecido periodistas que estaban dispuestas a dar a sus televidente o radio oyentes una visión más completa de lo que estaba sucediendo. Esto cuando fue posible era en programas de información que conducen mujeres y que son en euskara; en cambio, en los medios de comunicación en castellano la militarización de los profesionales del periodismo es más acusada y los márgenes para libertad de información respecto a la política internacional se estrechan de forma dramática, a veces por órdenes de arriba, otras por ser los periodistas las primeras víctimas de la propaganda imperante en Occidente y, en muchas otras ocasiones, porque siguen la corriente del río para evitar meterse en problemas. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Mando y Control y dominio Ciber en el conflicto asimétrico entre la resistencia palestina y el Estado de Israel.

Captura de video propagandísitco de Hamas en X

Sala de Mando de control de Hamas.

En cualquier conflicto hay un objetivo prioritario que es neutralizar las capacidades de mando y control del enemigo, mientras preservamos las nuestras. En un conflicto tan asimétrico como el que lleva años dándose en Asia Occidental entre diversos grupos de la resistencia palestina, con apoyo externo del llamado eje de la resistencia (Hezbolá, Siria, Irán, los hutíes en Yemen y diversos grupos irregulares iraquíes) y las fuerzas del régimen sionista de Israel, esto no difiere en nada de los grandes conflictos entre potencias industriales, como puede ser el caso de la guerra de Ucrania. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Perspectiva histórica de las Operaciones Relámpago de Decapitación

Guerra de Chechenia. Fuente: Mikhail Evstafiev – Mikhail Evstafiev

En lo referente a las Operaciones Relámpago de Decapitación[1], estas constituyen la palanca de intervención primero soviética y después rusa, en el extranjero cercano inmediato o fronterizo, así como en lo que perciben como su esfera de influencia. En cuanto a la ejecución y desarrollo de las operaciones, William G. Robertson y Lawrence A. Yates (2003) la describen de la siguiente manera: Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

17 claves y una solución sobre un antes y un después del 7 de octubre de 2023 en Palestina

PALESTINA1946 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b4/Palestina_1946.jpg/220px-Palestina_1946.jpg

El judaísmo Los judíos no son ningún pueblo, raza o nación dispersa en la diáspora. El judaísmo es una religión monoteísta, multiétnica y multicultural basada en el antiguo testamento bíblico, extendida en el planeta, como el cristianismo o el islam, y con unos 15 millones de adeptos en el mundo (alrededor de 7 millones en Palestina y 8 en el resto del mundo (la mayoría en EEUU).

Los judíos se proclaman semitas, pero muy pocos lo son. Se reivindican, por vía maternal[1], presuntos descendientes de los semitas que poblaban Palestina en los periodos explicitados en el Antiguo Testamento bíblico, pero lo cierto es que los seguidores de la religión judía son de múltiples orígenes étnicos y nacionales. Hay más de 71 tipos étnicos diferentes identificados entre los judíos: askenazíes originarios de Europa Central y Oriental; sefardíes, de la Península Ibérica; mafrebines, del Magreb bereber; falashas, de Etiopía; abayudada, de Uganda; gruzim o georgianos; hindúes, griegos, italianos, chinos, japoneses, persas; mizrajíes, sirios, bagdadíes y teimaníes del mundo árabe…

Paradójicamente, son estos últimos los que pudieran definirse como semitas. Tan semitas como los árabes musulmanes, cristianos o ateos residentes en Palestina, los palestinos, que, a día de hoy, sin ser judíos padecen el antisemitismo sionista por el hecho de ser árabes.

La persecución Los celos y el resentimiento que sentían los gentiles porque los judíos superasen a los cristianos en el mundo mercantil fue una de las claves por las que surge el mal llamado “antisemitismo”. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , , , , | 1 comentario

Escenarios futuros: Las dinámicas internacionales y la esencia conflictual de la política.

https://www.brookings.edu/articles/diplomacy-before-and-after-conflict/

https://www.brookings.edu/articles/diplomacy-before-and-after-conflict/

El inicio de la Guerra de Ucrania a consecuencia de la invasión por parte de la Federación Rusa abría en el debate público la posibilidad de la vuelta a un escenario similar a la Guerra Fría.

 En cierta manera el conflicto ruso-ucraniano tiene ciertas reminiscencias de este periodo, sin embargo, dicha guerra se enmarca dentro de un contexto propio muy distinto a la fase anterior. El mundo ha cambiado tras el final de la Guerra Fría, los actores tradicionales siguen manteniendo cotas de poder destacables, pero han surgido nuevos actores que irrumpen de lleno en la configuración de la política internacional. En cualquier caso, no nos encontramos ante un escenario donde dos únicas superpotencias pugnen por sus intereses a través de bloques ideológicamente monolíticos. El mundo es más complejo ahora que hace 30 años y en consecuencia, también lo son las alianzas entre los actores internacionales y la configuración de los conflictos modernos. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Artsaj, víctima de la limpieza étnica y la doble moral occidental (Parte II)

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Trans_Adriatic_Pipeline.png

El 19 de septiembre, las fuerzas armadas de Azerbaiyán comenzaron una ofensiva militar contra la autoproclamada República de Artsaj. El ejército y las autoridades karabajíes se rindieron 24 horas después. A la capitulación le siguió el anunció de que la república dejará de existir a partir del 1 de enero de 2024.
Empujados en su mayoría por el temor provocado por las unidades militares azeríes, hasta el miércoles 4 de octubre 100.632 armenios del Karabaj han huido a la República de Armenia. Atrás han quedado vacías ciudades como Stepanakert, bulliciosa en el pasado, actualmente desierta y en silencio. Y es que apenas queda ningún civil en el Karabaj, según han afirmado las autoridades armenias y la misión de la ONU que fue desplegada el pasado fin de semana en el territorio. Aproximadamente en dos semanas y media se ha producido una de las mayores limpiezas étnicas que ha visto Europa. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Artsaj, víctima de la limpieza étnica y la doble moral occidental (Parte I)

Fuente: https://www.amerikayidzayn.com/a/6880067.html
Autor: VoA, Dominio Público

El 19 de septiembre, las fuerzas armadas de Azerbaiyán comenzaron una ofensiva relámpago contra la autoproclamada República de Artsaj. Stepanakert se rindió 24 horas después. El gobierno de la República de Armenia y el primer ministro del país, Nikol Pashinian, observaron el desmoronamiento de las instituciones vecinas.

Mientras, parte de la población, sumida en el más absoluto desconcierto, denunció que se habría producido una traición. ¿Por qué no ha habido una respuesta por parte de la República de Armenia? Por un lado, es posible que se quisiera evitar un derramamiento de sangre que se alargara en el tiempo, y que se tradujera, probablemente, en perder igualmente el territorio. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Mentiras, manipulaciones y versiones de destrucción masiva.

Imagen: wikipedia

El 6 de septiembre, un proyectil que impactó contra el mercado de Konstantinovka, una ciudad de la región de Donetsk bajo control ucraniano, causó la muerte de una quincena de civiles e hirió a docenas más. “Los terroristas rusos han atacado un mercado corriente, tiendas y una farmacia, han asesinado a personas inocentes”, escribió apenas dos horas después Volodymyr Zelensky. Como ha sido habitual a lo largo de esta guerra, las acusaciones cruzadas sobre la autoría del ataque habían comenzado ya. Sin dudarlo, la prensa occidental en bloque dio por hecho el ataque ruso, quizá incluso deliberado. El desconocimiento del conflicto ucraniano más allá de sus aspectos más superficiales y la generalización de la idea de que cualquier comunicación de Kiev ha de ser publicada como hecho mientras que cada palabra de Moscú debe ser entendida como una alegación, propaganda o incluso teoría de la conspiración han hecho de la información de este conflicto un relato unilateral en el que se ha presentado únicamente la versión ucraniana. Sigue leyendo

Publicado en Nuestras Claves | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario